|
SALA DE EXPOSICIÓN
Número total de imágenes de todas las Exposicións: 775
Lienslazos, de Iara Vega Linhares
(46 Imágenes)
En octubre 2012, el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, acogió en sus salas la exposición fotográfica “LiensLazos” de Iara Vega Linhares. En una colección de fotos en par, la fotógrafa nicaragüense nos mostró los lazos de solidaridad que se establecieron entre los pobladores de las ciudades de San Marcos en Nicaragua y Biel/Bienne en Suiza, que iniciaron con las brigadas de solidaridad en 1986. Iara nos entrega algunas de sus fotos expuestas, para formar parte de nuestra Sala de Exposiciones Baltodano Cantarero.
Más sobre esta galería....
Memoria,cultura y ciudadanía: "Una mirada retrospectiva a la obra de Sergio Ramírez"
(22 Imágenes)
El Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica IHNCA-UCA se suma a la celebración de los setenta años de vida y cincuenta años de trayectoria literaria de Sergio Ramírez, con la Exposición “Memoria, cultura y ciudadanía: Una mirada retrospectiva a la obra de Sergio Ramírez”. Esta exposición virtual puede visitarse en el Paseo de la Memoria de la Universidad Centroamericana en Managua.
Semblanza de Nicaragua en el siglo XX
(73 Imágenes)
Esta colección fotográfica muestra el valor documental de la imagen para el patrimonio visual del país. A lo largo de ellas, se revelan aspectos de la vida cotidiana, la política, la economía, la geografía y la dinámica social del Siglo XX en Nicaragua.
Veinte años de Historia de Nicaragua vistos por un extranjero
(26 Imágenes)
Esta exposición fotográfica documenta tres momentos de la historia de Nicaragua: el período revolucionario (1985-1988), la transición hacia la paz (1988-1990) y la Nicaragua reciente (2001-2007). El fotógrafo Francisco Cobos ofrece una mirada del optimismo revolucionario, luego de la necesidad de encontrar la paz y la diversidad del paisaje cultural.
Nicaragua vista por viajeros del siglo XIX
(289 Imágenes)
Durante el Siglo XIX, numerosos investigadores, geógrafos, naturalistas, diplomáticos y empresarios recorrieron Centroamérica y dejaron testimonio de sus gentes, cultura y características, así como sus paisajes, riquezas naturales, ciudades, pueblos, economía y la estructuración de la sociedad. Cada uno de ellos con su perspectiva y desde intereses particulares. Aquí presentamos las imágenes que forman parte de los libros publicados por esos viajeros.
Sandino Vive
(20 Imágenes)
Esta muestra fotográfica ofrece distintas miradas de la vida del General Augusto C. Sandino, desde su juventud en Niquinohomo hasta su lucha nacionalista al frente del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional en las Segovias.
Afiches para la memoria: Una mirada a la Nicaragua de los años ochenta
(66 Imágenes)
Esta colección de afiches políticos producidos durante la Revolución Sandinista constituye una selección significativa de los temas centrales que preocuparon al gobierno de la década. Estos documentos gráficos nos dan cuenta de los proyectos de transformación social y el lenguaje visual de la época.
Máscaras
(28 Imágenes)
Esta exposición constituye una muestra de un conjunto de ochenta y tres máscaras de madera vinculadas a las fiestas y tradiciones de Nicaragua. En 2010, fueron restauradas por el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales y forman parte del acervo del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica IHNCA-UCA.
|
|
|